domingo, 11 de septiembre de 2016

¿Qué vamos a ver en esta asignatura?

Os preguntaréis de qué va esta asignatura, nunca la habiaís tenido antes con este nombre, sin embargo sí habéis dado conceptos relacionados con esta asignatura y conocéis muchos de los fenómenos que estudiamos. La física y la química son parte de nuestra vida. ¿Quien no sabe que existe el movimiento o las fuerzas?¿A qué sabéis diferenciar un sólido de un líquido o de un gas?¿A qué conocéis reacciones químicas,?.

Si le habéis echado un vistazo a vuestro libro de Anaya conoceréis los títulos de las 8 unidades que vamos a trabajar. Además del libro de texto vamos a utilizar para ello muchos enlaces que os iré colgando en este blog, así lo haré al iniciar cada unidad. No los podremos utilizar todos en clase, pero está bien que los tengáis para poder practicar más o repasar conceptos que os cuesten más o para ampliar conocimientos y saber muchas curiosidades interesantes. Veréis que os propondré muchas actividades diferentes, vamos a ser pequeñ@s científic@s, ya veréis que la ciencia es divertida y creativa. A veces trabajaremos en equipo y otras veces individualmente. La reflexión individual es importante. también lo es el trabajo en equipo y la colaboración mutua. Intentaremos visualizar todos los conceptos que introduzcamos y trabajarlos de forma interactiva. Ya veréis qué variedad de actividades haremos. Pero lo más importante, las ganas y la responsabilidad, trabajar a diario, con reflexión, con creatividad, con orden y con constancia. la entrega de las actividades obligatorias que os proponga en cada unidad serán parte muy importante de la calificación, pero ésa es otra historia , que os contaré en la siguiente entrada.

Os comento los contenidos que vamos a trabajar: comenzaremos viendo cómo trabajan los científicos y las científicas (vosotr@s también lo seréis en esta clase y en la vida), después hablaremos sobre las propiedades de la materia y sobre las mezclas (¿quien no se ha preparado un colacao por las mañanas? pues eso es una disolución), buscaremos un modelo científico que nos explique por qué unas sustancias son sólidas a temperatura ambiente , otras líquidas y otras gases y sus propiedades (¿a qué sabéis diferenciarlos?). En la segunda evaluación  hablaremos de los átomos (¿os suenan?),veremos cambios químicos (mi tema favorito, os gustará) y  fuerzas y movimientos. Para la tercera nos espera electricidad, magnetismo y energía. Como veréis, aunque nunca hayáis tenido una asignatura que se llamara Fisica y Química, conocéis los fenómenos que vamos a estudiar y elaborar.


                                                            1º Evaluación

Unidad 0 Metodología científica (9h)
Conocimiento científico.
Cambios físicos y químicos.
Magnitudes físicas. Unidades de medida.
-  Magnitud física.
-  Unidades y medida.
-  Magnitudes fundamentales y derivadas. Sistema Internacional de unidades.
-  Notación científica.
-  Múltiplos y submúltiplos.
-  Instrumentos de medida.
El lenguaje de la ciencia.
-  Ecuaciones físicas.
-  Tablas y gráficas.
Material de laboratorio. Normas de seguridad.
-  Material básico de laboratorio.
-  Normas de seguridad en el laboratorio.
-  Gestión de residuos.
Ciencia, tecnología y sociedad.

Unidad 1 La materia (12h)
Propiedades de la materia.
-  Algunas propiedades generales: la masa y el volumen.
-  Una propiedad específica: la densidad.
-  Medida experimental de la densidad.
Sustancias puras y mezclas.
-  Sustancias puras: simples y compuestos.
-  Mezclas heterogéneas.
-  Mezclas homogéneas.
Disoluciones en estado líquido.
-  Disoluciones.
-  Concentración de una disolución.
Técnicas de separación de mezclas.
-  Para mezclas heterogéneas.
-  Para mezclas homogéneas.
Suspensiones y coloides.
-  Suspensiones.
-  Coloides.

Unidad 2 Estados de agregación (12h)
Características de los estados de agregación.
-  Forma y volumen.
-  Capacidad para fluir y comprimirse.
-  Capacidad para difundirse.
La teoría cinética de la materia, TCM.
-  La TCM y los estados de agregación.
-  La TCM explica las características de los estados de agregación.
Los cambios de estado.
-  Características de los cambios de estado.
-  Temperatura de cambio de estado.
Gráficas de cambio de estado.
-  Gráfica de calentamiento.
-  Gráfica de enfriamiento

Unidad 3 El átomo y las sustancias químicas (12 h)
La materia está formada por átomos.
-  Teoría atómica de Dalton.
Características de los átomos.
-  El tamaño de los átomos.
-  Las partículas que forman el átomo.
-  Características de las partículas subatómicas.
Elementos químicos.
-  Número atómico.
-  Número másico.
-  Símbolos químicos.
-  El Sistema Periódico de los elementos químicos.
Átomos e iones.
-  Átomos.
-  Iones.
-  Formación de iones.
Moléculas y cristales.
-  Fórmulas químicas.
¿Podemos ver los átomos?
-  Tipos de microscopios.
Aplicaciones de los elementos químicos.

                                        2ºEvaluación

Unidad 4 Cambios químicos en los sistemas materiales (12h)
Los cambios químicos en los sistemas materiales.
-  ¿Cómo sabemos que se está produciendo un cambio químico?
Reacciones químicas.
-  ¿Por qué se forman nuevas sustancias?
-  Ecuaciones químicas.
Características de las reacciones químicas.
-  Ley de conservación de la masa.
-  Ley de las proporciones definidas.
-  Velocidad de un cambio químico.
Productos químicos de origen natural y artificial.
-  Industria química.
-  Productos naturales y artificiales.
La química mejora nuestra calidad de vida.
Reacciones químicas y medioambiente.
-  Destrucción de la capa de ozono.
-  Efecto invernadero anómalo.
-  Lluvia ácida

Unidad 5 Fuerzas en la naturaleza (12 h)
Fuerzas.
-  ¿Qué es la fuerza?
-  Tipos de fuerzas.
Fuerzas cotidianas.
-  Rozamiento.
-  Peso.
-  Normal.
-  Tensión.
-  Fuerza elástica.
-  Naturaleza de las fuerzas cotidianas.
Deformaciones elásticas.
Movimientos.
-  Sistema de referencia. Posición.
-  Trayectoria.
-  Espacio recorrido.
-  Rapidez media.
-  Aceleración.
Máquinas simples

                                                       3ºEvaluación

Unidad 6 Electricidad y magnetismo

Unidad  7 Energía mecánica (12 h)
Energía.
-  ¿Qué es la energía?
-  Características de la energía.
Manifestaciones de la energía.
-  Energía mecánica.
-  Energía eléctrica.
-  Energía química.
-  Energía nuclear.
-  Energía térmica.
Intercambios de energía.
Principio de conservación de la energía mecánica.
-  Fuerzas disipativas.
-  Conservación de la energía mecánica.
Ondas mecánicas.
-  ¿Qué son las ondas?
-  Tipos de ondas.
Sonido.
-  Generación y percepción del sonido.
-  Cualidades del sonido.
-  Eco y reverberación.
-  Contaminación acústica.

Unidad 8 Energía térmica (15h)
La energía térmica y la temperatura.
-  La energía térmica.
-  La temperatura y la energía térmica.
-  Las escalas termométricas.
El calor, una energía en tránsito.
-  ¿Qué es el equilibrio térmico?
-  ¿Qué es el calor?
-  Unidades de calor.
-  ¿Es lo mismo calor que temperatura?
Efectos del calor.
-  Cambios físicos.
-  Cambios químicos.
Propagación del calor.
-  Conducción.
-  Convección.
-  Radiación.
Conductores y aislantes térmicos.
-  Conductores térmicos.
-  Aislantes térmicos.
-  Conductores y aislantes en la sociedad.
Ondas electroctromagnéticas (o.e.m.).
-  Radiación y o.e.m.
-  Espectro electromagnético.
La luz.
-  ¿Qué es la luz?



Antes de colgaros los enlaces y contenidos del tema 1, os diré los criterios de calificación de la asignatura en la próxima entrada


No hay comentarios:

Publicar un comentario