domingo, 11 de septiembre de 2016

Unidad inicial : Metodología científica

Empezamos por aclarar qué entendemos por conocimiento científico.

¿En qué consiste el método que utilizan los científicos? http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/997/html/1_el_mtodo_cientfico.html

Ejemplo sencillo de aplicación del método científico  http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/997/html/2_aplicacin_del_mtodo_cientfico.html

Para practicar vamos a utilizar esta página, dónde utilizaremos diferentes ejemplos para saber cómo trabajan los científicos:

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html   (Atent@ porque al final de la unidad tendrás que entregar un informe de las experiencias 1 y 5)



Es importante diferenciar ciencia y pseudociencia  (lee este texto y anota tus conclusiones en tu cuaderno,)



Aquí tienes, para repasar, un vídeo que nos explica de forma muy amena las etapas del método científico. Tendrás que hacer un resumen en tu cuaderno. Te servirá para repasar

https://www.youtube.com/watch?v=aLGwe2qTIFk



Después vamos a diferenciar entre cambios físicos y químicos

¿Qué son magnitudes físicas y cómo se miden? ésta es una cuestión que nos ocupará gran parte del tema

En este vídeo nos explican de una manera muy divertida qué son magnitudes (debe quedarte muy clara la idea)  https://www.youtube.com/watch?v=MTWIW8E2TcU

Guía de ilusiones ópticas. Para que veas que es imprescindible medir..



En el próximo tema aprenderemos a determinar experimentalmente una propiedad muy importante , la densidad. ¿Eres capaz de recordar qué es?

Las unidades de medida en el Sistema Internacional

¿Sabrías definir qué es medir y qué características debe tener una unidad de medida?


Para expresar medidas muy grandes o muy pequeñas utilizamos múltiplos y submúltiplos de la unidad. Para ello colocamos un prefijo delante de la unidad correspondiente. Mira el esquema en tu libro  (MUY IMPORTANTE) 

Resumen del sistema métrico decimal



Y ahora que conoces los múltiplos y submúltiplos hay que aprender a trabajar con ellos y hacer cambios (importantísimo)



Verás que en tu libro te hablan ahora sobre el lenguaje de la ciencia. Es muy importante que sepamos representar los datos de nuestras investigaciones en tablas y gráficas para extraer conclusiones Nosotr@s ya lo hemos trabajado en las actividades de esta página

Por ultimo vamos a hablar sobre el material de laboratorio y las normas de seguridad en éste.


Conociendo el material de laboratorio   http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/labo.html

Entra en la siguiente página  http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html  y selecciona normas de seguridad. Copialas en tu cuaderno y comenta la importancia de cada una

Fíjate bien en estas etiquetas http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/pictogramas.html


Para finalizar la unidad vamos a hacer un trabajo de investigación 

Actividad de investigación (10% de la nota de la unidad)
Vamos a comparar la capacidad de absorción de diferentes marcas de papel de cocina. Para ello os distribuiréis en grupos de 4 y vosotros/as mismos/as diseñareis cómo lo vais a hacer y el material que vais a necesitar. Realizaremos la experimentación necesaria en el laboratorio. Ya sabéis  las normas y precauciones que debéis adoptar. Tendréis que presentar un informe con todos los pasos que habéis dado, incluyendo el diseño experimental y los objetivos, el procedimiento que habéis seguido, material utilizado, datos obtenidos, análisis de los resultados y las conclusiones finales

Más actividades obligatorias que debes entregar
- Informes de las simulaciones realizadas (10% de la nota de la unidad).
  En los informes debes incluir una portada y los siguientes puntos: Objetivo, hipótesis, procedimiento (qué has hecho en la experimentación y con qué materiales), resultados (ordenados en tablas y gráficas) y conclusiones.  No olvides poner tu nombre!!. Recuerda el enlace (experimento 1 y 5)  http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html 

- Comentarios (10%)
    1-  Lee la biografía de Rosalind Franklin en el siguiente enlace  http://hipertextual.com/2014/11/rosalind-franklin  y contesta estas preguntas  
           ¿Qué descubrió Rosalind Franklin?
            ¿Por qu´el padre de Rosalind se oponía a que su hija fuese científica?
            ¿Qué es la fé para Rosalind?
            ¿Quien descubrió la estructura del ADN?¿A quien se le atribuyó?¿Qué ocurrió?
            ¿De qué murió Rosalind Franklin y a qué edad?
            ¿Qué conclusiones sacas de la lectura?. Comentario personal
    
    2- Comenta el significado de las siguientes frases:
         
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia.
Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

El mejor científico está abierto a la experiencia, y ésta empieza con un romance, es decir, la idea de que todo es posible.
Ray Bradbury (1920-2012) Escritor estadounidense.

La ciencia no es sino una perversión de sí misma a menos que tenga como objetivo final el mejoramiento de la humanidad.
Nikola Tesla (1856-1943) Físico, matemático e ingeniero eléctrico serbio.

La ciencia siempre vale la pena porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican.
Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.






La calificación de la unidad corresponderá en un 70% al examen ( os diré cómo será) y un 30% a los distintos trabajos que os he ido diciendo:
- 10% comentarios 
- 10% informes de las simulaciones de las experiencias (2 al menos) de la página 
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/met/met.html 
- 10% informe de la actividad de investigación

Respecto al examen, ya os diré cómo será cuando tengamos el tema más avanzado. De momento no dejéis de trabajar y hacer todas las actividades. Y sobre todo...estar atent@s y colaborar en clase!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario